La Ciencia detrás del Ejercicio

Investigación científica del ejercicio

El Impacto Neurológico del Ejercicio

La investigación científica ha demostrado que el ejercicio regular tiene un impacto profundo en nuestro cerebro. Cuando realizamos actividad física, se desencadena una cascada de eventos bioquímicos que benefician directamente nuestra salud mental y cognitiva.

Liberación de Neurotransmisores

Durante el ejercicio, nuestro cerebro libera varios neurotransmisores clave:

  • Endorfinas: Conocidas como las "hormonas de la felicidad", reducen la percepción del dolor y generan una sensación de bienestar.
  • Serotonina: Regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito.
  • Dopamina: Mejora la motivación y la sensación de recompensa.
  • Noradrenalina: Aumenta la atención y la respuesta al estrés.
Actividad cerebral durante el ejercicio

Beneficios Cognitivos Comprobados

Estudios recientes publicados en el Journal of Clinical Medicine (2023) han demostrado que el ejercicio regular:

  • Aumenta el volumen del hipocampo en un 2%, mejorando la memoria y el aprendizaje
  • Incrementa la producción de BDNF (Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro) en hasta un 300%
  • Reduce el riesgo de deterioro cognitivo en un 30%
  • Mejora la velocidad de procesamiento mental en un 15%

Recomendaciones Basadas en la Evidencia

La Organización Mundial de la Salud y estudios científicos recientes recomiendan:

  • 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada
  • 75 minutos semanales de actividad vigorosa
  • 2-3 sesiones semanales de entrenamiento de fuerza
  • Ejercicios de equilibrio y flexibilidad para adultos mayores